domingo, 23 de octubre de 2011
TRADOS
Desde el año 2005 que Trados se ha convertido en un requerimiento indispensable para cualquier traductor que quiera trabajar para grandes agencias de traducción. Pero la primera pregunta que surge es: ¿Qué es exactamente Trados?
Un Poco De Historia . . .
SDL Trados, es una de las marcas más importantes de herramientas de Traducción Asistida por Ordenador (TAO), o Computer Aided Translation (CAT). Sus orígenes datan desde 1984 en Alemania, bajo el nombre de Trados GmbH, que en sus comienzos era una empresa de traducción que se dedicó a diseñar programas de traducción automática para facilitar el trabajo de sus traductores. En 2005 Trados fue absorbido por SDL International. En la actualidad, esta empresa ofrece una amplia variedad de productos de contenidos multilingües para traductores y agencias.
Traducción Asistida Por Ordenador y Memorias De Traducción
Esta herramienta es un software capaz de gestionar automática y rápidamente cantidades de información, para así evitar errores de coherencia terminológica durante el proceso de traducción. La base de Trados, como cualquier otra TAO es la memoria de traducción. Ésta es una sencilla base de datos compuesta de textos originales en un idioma alineados con su traducción en otra lengua. Dicha definición coincide con las definiciones más aceptadas de corpus lingüístico paralelo, por lo que las memorias de traducción pueden ser también llamadas corpus paralelos.
Trados: Componentes Básicos
Trados provee algunos programas básicos para el traductor. A continuación, un breve desarrollo de los mismos.
Translator’s Workbench: Es el encargado de crear, gestionar y organizar las mem
orias de traducción. Con esta herramienta se extraen sugerencias totales o parciales del texto y concordancias terminológicas en forma de segmentos. Estas parcialidades de texto aparecen a un costado de la ventana con sus coincidencias encontradas en la memoria de traducción generada anteriormente, y permite insertar de forma automática los segmentos.
orias de traducción. Con esta herramienta se extraen sugerencias totales o parciales del texto y concordancias terminológicas en forma de segmentos. Estas parcialidades de texto aparecen a un costado de la ventana con sus coincidencias encontradas en la memoria de traducción generada anteriormente, y permite insertar de forma automática los segmentos.WinAlign: crea memorias de traducción de traducciones anteriores, segmentando los
archivos en ambos idiomas de modo que coincidan, y generando así correspondencia entre el texto original y su traducción. Claro que no siempre esa correspondencia es correcta, por lo que se puede modificar de modo manual para corregir equivocaciones.
archivos en ambos idiomas de modo que coincidan, y generando así correspondencia entre el texto original y su traducción. Claro que no siempre esa correspondencia es correcta, por lo que se puede modificar de modo manual para corregir equivocaciones.TagEditor: Este componente permite traducir archivos con formato ttx. , que pueden ser documentos de O
ffice (Word, Excel, Power Point, etc), web (html, java, xml etc), o de diseño (InDesign, Quark, etc). Esta herramienta convierte el texto protegiendo las etiquetas, o sea, separa el texto del formato y el código. Por lo tanto, el traductor sólo se concentra en el texto a traducir.
ffice (Word, Excel, Power Point, etc), web (html, java, xml etc), o de diseño (InDesign, Quark, etc). Esta herramienta convierte el texto protegiendo las etiquetas, o sea, separa el texto del formato y el código. Por lo tanto, el traductor sólo se concentra en el texto a traducir.MultiTerm: Este modulo permite gestionar una base de datos terminológicos, conteniendo términos en infinidad de idiomas listos para ser consultados
al momento de la traducción, ya sea por su creador o por quienes compartan esta suerte de “diccionario”. También concentra todo tipo de datos sobre esa palabra, como antónimos y gráficos, y ayuda a actualizar más fácilmente los contenidos.
al momento de la traducción, ya sea por su creador o por quienes compartan esta suerte de “diccionario”. También concentra todo tipo de datos sobre esa palabra, como antónimos y gráficos, y ayuda a actualizar más fácilmente los contenidos.Algunas Ventajas y Desventajas
La herramienta de pretraducción es muy útil, pero no reconoce subsegmentos ni diferencia entre aquellos segmentos repetidos viejos y nuevos, es decir, no diferencia entre los segmentos que aparecen por primera vez en la traducción y no pertenecen a traducciones anteriores.
Esta herramienta de traducción es utilizada por la gran mayoría de las agencias, pero para que el traductor freelancer pueda utilizarla, debe adquirir el pack completo, lo cual no es barato y el servicio al cliente es pago. Sus actualizaciones también deben ser abonadas.
Trados revolucionó los métodos de traducción. La practicidad y utilidad que ofrece permite a los traductores eliminar errores terminológicos, mejorar la productividad eficazmente, y poseer una base de datos con textos originales y sus traducciones exportables. Sus ventajas por sobre otras herramientas similares hicieron que esta marca se expandiera mundialmente, hasta el punto en que cualquier traductor que desee incorporarse al mercado debe conocer y saber operar este programa a la perfección. Todo esto y los años de trayectoria que lo avalan hacen de SDL Trados una de las marcas líderes en cuanto a la traducción asistida por ordenador.
Wordfast

Wordfast Anywhere es la versión gratuita y portátil que combina funciones avanzadas de Wordfast Pro y Wordfast Classic (disponibles aquí), aunque su verdadero punto fuerte es su accesibilidad. Una vez registrados en el servidor, podremos acceder a la herramienta desde cualquier dispositivoque disponga de un navegador y de acceso a internet.
Wordfast Anywhere nos promete:
- mantener y gestionar hasta 10 documentos activos a la vez;
- un tamaño máximo de documentos de hasta 2MB;
- almacenamiento de memorias de traducción en línea de hasta 1 millón de unidades en total;
- glosarios accesibles “en la nube” mientras no superemos las 100.000 entradas en total;
- mantener la confidencialidad de todos nuestros documentos (incluidos los archivos y memorias).
Pasemos a ver algunas de sus funciones en detalle:
MEMORIAS DE TRADUCCIÓN Y GLOSARIOS
Podremos crear una memoria de traducción en cualquier momento. En tan sólo unos segundos podremos alojarla en nuestro servidor dedicado y empezar a almacenar segmentos. Las MTs son, hasta cierto punto, personalizables, pudiendo así incluir atributos específicos que nos muestren, por ejemplo, la fecha de almacenamiento, el nombre de nuestro cliente o el proyecto al que pertenecieron. Además, ofrece la posibilidad de acceder a ellas a través de nuestra cuenta o incluso convertirla en una memoria compartida con otros traductores.
Es importante destacar que también se nos ofrece la posibilidad de importar memorias de otras aplicaciones e incluso exportarlas desde Wordfast. De este modo, podremos extraer nuestras memorias en los formatos Wordfast TM(extensión txt) o con formato TMX, siendo compatible con la mayoría de herramientas del mercado.
Por su parte, los glosarios son listados de palabras en formato txt con separación por tabulaciones. Podremos añadir comentarios y hasta 3 campos personalizables (género, categoría gramatical, etc.).
TRADUCCIÓN ASISTIDA
Wordfast Anywhere incluye la tecnología VLTM: Very Large TranslationMemories. Esta función nos permite activar una búsqueda pasiva de nuestros segmentos de origen en otras memorias de traducción de acceso libre. Así, podremos comparar unidades ya traducidas ya que sólo se ofrecerán como propuestas de traducción, pero en ningún caso sustituirán las unidades de nuestra memoria de traducción activa.
Además, la traducción automática de Google Translate está totalmente integrada, permitiendo, por ejemplo, pseudotraducir para después revisar o comprender mejor el texto (algo que dejo totalmente al juicio de cada traductor).
COMPATIBILIDAD
Wordfast Anywhere admite documentos de distintas extensiones y formatos, incluyendo:
- proyectos de traducción en formato txml;
- documentos de texto (txt), de MS Office (doc, docx, rtf, xls, xlsx, ppt, pptx) y de OpenOffice (odt, ods, tif, tif);
- otros formatos (pdf*, htm, html, mif, inx).
*La gestión del formato PDF se efectúa por una conversión a rtf que deberemos descargar en nuestro equipo y después reenviarla para traducir.
HERRAMIENTAS AVANZADAS
En este punto solo destacaré el uso de herramientas que, aunque haya titulado avanzadas, considero imprescindibles en una herramienta de traducción asistida. Son el alineador de documentos y la búsqueda de concordancia. Además, permite realizar un análisis de los documentos a traducir que incluye el número de palabras, coincidencias y repeticiones.
CONCLUSIÓN
Aunque no sea una herramienta innovadora, sí que cumple las expectativas en cuanto a compatibilidad y accesibilidad. El modo editor es bastante intuitivo y recuerda a muchas otras herramientas TAO. Con tan sólo memorizar 4 combinaciones de teclado (personalizables), podremos empezar a traducir en cuestión de segundos.
info obtenida de la web: http://pmdtrad.wordpress.com/2011/10/16/103/
viernes, 14 de octubre de 2011
Let's quote!
domingo, 2 de octubre de 2011
Resumen
Una vez leídos los diferentes artículos, se puede llegar a varias conclusiones:
En primer lugar, hay que olvidarse de la famosa frase “como soy bilingüe, tengo formación de sobra para poder traducir un texto”; evidentemente, eso no es así, denota vanidad. Ser traductor no sólo consiste en hablar y entender la lengua origen y lengua la meta a la perfección sino que también es relevante una buena interpretación del texto. Se puede conseguir un grado elevado del conocimiento de una lengua y un buen dominio del vocabulario, aunque todos sabemos que en esta vida la perfección no existe; lo que existe es el progreso, el cambio y el aprendizaje continuo. Por otra parte, lo ideal sería que a un traductor le apasionaran los idiomas con los que trabaja a diario. Debería centrar su interés en todo lo relativo a ellos como pueden ser las culturas, la lingüística y la historia. Para ser un verdadero profesional en este oficio, hay que adaptarse al tipo de documento con el que estamos trabajando.
En segundo lugar, surge el eterno debate de los ordenadores como métodos de traducción informática vs. el traductor en persona. Por mucha tecnología que nos rodee e invada en la actualidad, siempre será necesaria la figura humana para triunfar en un negocio. No obstante, sí que es cierto que nos gusta combinar y comparar nuestras ideas con las de otros programas informáticos para poder obtener un mejor resultado valorando otras opciones y alternativos.
Como conclusión, podemos afirmar que en nuestra sociedad actual la necesidad de traducciones va en aumento. Un dato básico que hace que nos demos cuenta de si de verdad queremos ser traductores, es preguntarnos si estamos “enamorados” de la lengua en el más amplio sentido de la palabra. Si la respuesta es afirmativa, podemos dar por hecho que estamos en el camino correcto y que sin duda alguna, queremos dedicar el resto de nuestra vida a la traducción.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
