viernes, 30 de diciembre de 2011

¡Feliz 2012 y gracias!

Congrats on reaching 100 views on SlideShare :->

Dear bvazquezr, your documents on SlideShare have had 100 views. Wow! You must be doing something right. Your slides and docs must be pretty awesome in order to get that many views. Keep it up ... we can't wait to see what you share next.

Congratulations,

The SlideShare team

Desde aquí, me gustaría dar las gracias a todo aquel que haya accedido a la presentación subida en SlideShare sobre "Las redes sociales: punto de partida de un traductor freelance y su negocio" realizada el mes pasado.

Watercooler. Nuestra red profesional fantasma...

Watercooler, otra de las redes profesionales comentada en mi ensayo personal, es esa <<famosa>> y <<archiconocida>> página web en la que traductores de todos los países tienen la posibilidad de trabajar codo con codo y de ayudarse unos a otros. Esta red social creada en Australia y cuyo acceso está totalmente restringido, nos resulta un tanto fantasmagórica ya que hay muy poca información a nuestro alcance a la hora de descubrir más datos sobre ella. ¿Son realmente positivas tantas medidas de seguridad y privacidad dentro de una comunidad profesional tan amplia como la nuestra? ¿Acaso no nos resulta más útil y accesible la información disponible entre compañeros? 

A día de hoy, puedo adjuntar una captura de pantalla de algunos de sus tweets más interesantes: "Want a base for your social networking? Try Watercooler - the networking site for professional translators", "Blogger? Translator or interpreter? Missing that social connection in your work? Try Watercooler". Aquí os dejo el link de su página principal por si algun@ de vosotr@s tuviera suerte y fuera aceptad@ en dicha <<comunidad>> tras realizar el registro: http://watercoolernetwork.comMientras tanto, esperemos pacientemente a ser autorizad@s para formar parte de tan prestigiosa plataforma. Tal vez nos den las uvas...

                      Captura de pantalla de mi cuenta personal de Twitter

TRANSLATION vs. INTERPRETING

"A translator reads & writes. An interpreter listens & speaks"

For those who still don't know the difference about what we really love.

Traditori Newsletter

Traditori, one of the professional networks analyzed in my essay, has recently launched a kind of magazine in which we can find several articles regarding information about our career opportunities and those tools available for our everyday work no matter if we work for a company or if we are freelance translators.


Hope that you get some useful help and information after reading it!



Bibliography
Newsletter found and available in the following webpage (www.traditori.es)
http://www.traditori.es/index.php?option=com_content&view=article&id=193&Itemid=82

Trabajo individual disponible en Scribd

¡Feliz Navidad a tod@s!

Como regalo de Papá Noël y SS.MM.RR.MM, aquí os dejo mi aportación personal sobre el tema en el que he decidido centrarme. Si la letra os resulta pequeña, en la parte inferior disponéis de varias teclas para verlo en pantalla completa o descargarlo en .pdf. Aprovecho ya para felicitaros este 2012 que entra... Ánimo con los exámenes y nos vemos a la vuelta ;-)

lunes, 12 de diciembre de 2011

More on Google+

Una pequeña introducción a Google+ y una guía rápida y fácil de instrucciones para la creación de nuestra cuenta Google+ profesional...

¿Un traductor? Sí, gracias


Consideremos la figura del traductor como ese profesional básico y necesario que consigue conectar dos culturas diferentes mediante la adaptación del texto origen a la lengua meta sin dejar huella alguna durante dicho proceso.

Con el uso diario de la informática aplicada a todos los ámbitos, parece que estamos perdiendo esa figura física que se encargaba de la traslación idiomática de los textos. Esto no es del todo cierto. El traductor, aparte de desempeñar ese trabajo, en la actualidad, mejora profesionalmente y se forma aún más gracias a todos los recursos que podemos encontrar por toda la inmensa e infinita web.

Google+

Una de las mejores herramientas para el traductor freelance

Como cualquier otra plataforma en Internet, Google+ empieza a expandirse al igual que lo hicieron las ya mencionadas redes sociales hace algún tiempo. Creada este mismo año, Google+ está empezando a darse a conocer alrededor de todo el mundo.

En mi opinión, Google+ nos aporta diversas ventajas por el momento. Puede que otras redes sociales hagan todo público y muy accesible a la vista; en cambio, Google+ te permite relacionarte y compartir sólo la información que tú quieras con tus círculos (opción Circles & Interests) de conocidos, clientes, compañías u otras empresas, sin necesidad de que algún desconocido <<se infiltre>> en tu vida privada y personal sin consentimiento alguno.

Otra característica positiva y muy válida de Google+ es que es increíblemente útil para empresarios que estén trabajando a distancia. De esta manera, podemos colaborar y compartir la información y documentos pertinentes haciendo más fácil el trabajo en equipo (opción Hangouts).

Una última posibilidad de conectar con aquellos socios que nos interese es mediante mensajes privados en los que podemos seguir el hilo de la conversación y poner al día a todos los miembros del equipo con el que estemos trabajando (opción Huddle).

Podemos conseguir todo esto y mucho más gracias a las utilidades y herramientas de esta nueva aplicación totalmente innovadora. Sólo dos semanas después de su lanzamiento, Google+ había logrado llegar a la cifra de más de 10.000.000 de usuarios debilitando posiblemente la existencia y eficacia de Facebook.

Os dejo una interesante noticia en relación a los mensajes y la competencia que hay entre los distintos programas de mensajería instantánea. ¡Espero os sirva de ayuda!






domingo, 11 de diciembre de 2011

More info about social networks



Apart from those social networks already commented during the presentation, this video contains more useful information about other pages such as Disqus (founded in 2007 and used by many major publications from other countries: Daily Telegraph, CNN, FOX...), Vimeo (a webplace launched in 2004 where companies can share their videos and services among them, taking into consideration that ads are not allowed on the website) or Wordpress (used as a resource for making a blog such as this one enjoying its features, design and advantages).


We can realize each day that the Internet and the different applications are growing and, at the same time, improving our lives and business. There are lots of programs, pages, social networks, forums, websites... And they are all waiting for us!

martes, 6 de diciembre de 2011

Coming soon...


As translators & interpreters... We are what we think, what we write & what we say. Open your mind, improve, move forward, promote yourself, BELIEVE IN CHANGE.


En los próximos días estará disponible mi trabajo personal sobre la utilidad de Internet y la informática en el mundo de la traducción.

Professionals are the most active users of social media. What about us?

Take a calm look to our presentation about social networks & their influence on the business of a freelance translator. Hope you enjoy!

Let's quote (3)!

"Translation is the art of failure". Umberto Eco


"A great age of literature is perhaps always a great age of translations". Ezra Pound

Why do we have to join LinkedIn as professional translators?

BASIC TUTORIAL about Déjà Vu

Introduction to OmegaT

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Presentación Redes Sociales

Me gustaría escribir una pequeña entrada tras haber presentado en clase nuestro Power Point sobre las redes sociales enfocadas al negocio del traductor freelance y su posible empresa. Allan y yo os agradecemos vuestra asistencia a clase y volvemos a recalcaros lo siguiente: si necesitáis algún link, página o información, no dudéis en poneros en contacto con nosotros para mandaros el material que queráis.

A día de hoy, puedo decir que mi blog ha tomado una dirección muy definida. El tema que más me interesa y sobre el que más voy a escribir es "El futuro del traductor freelance y el de su negocio gracias a la informática, Internet y las redes sociales".

Muchas gracias de nuevo por vuestra atención en la clase de hoy.

Keep in touch!

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Redes sociales: un aperitivo para freelancers

Do freelancers need Google+ and Facebook as marketing tools?

Learn about Facebook and Google+ features, learn about what they can do for you (and what they can't!) and see whether your translator marketing can benefit from them.
 
Twitter: your freelance business' best friend
Did you know that Twitter remains largely underestimated and misused while it is probably the most powerful networking and marketing tool? Learn how powerful it is and what you can do to harness that power and make the best use of it for your professional development.
LinkedIn: good practices for translators
LinkedIn is the number one business social network out there. In 2011, they passed the 100 millions users bar. As freelancers, it has become clear now that you need to be in there as well. But how? Get some keys in this webinar to take your career and your business to the next level!

domingo, 6 de noviembre de 2011

Let's Quote (2)!

"Translation is the other side of a tapestry"
Miguel de Cervantes Saavedra

"What is lost in the good or excellent translation is precisely the best"
Karl Wilhem Friedrich Schlegel

Interesante introducción: tutorial de TRADOS.

Good to know it

Algo que realmente nos concierne es el hecho de citar toda información que <<caiga en nuestras manos>> de forma correcta para poder hacer un uso apropiado de la misma. En este artículo encontramos interesantes consejos al respecto.

Transdoc. "Cómo citar recursos electrónicos".

Some basics: search engines

El taller del traductor

Motores de búsqueda para Firefox
info obtenida vía:
http://e-sanchez.com/blog/2011/10/21/motores-de-busqueda-para-firefox/

domingo, 23 de octubre de 2011

Interpreting: languages, your brain, your mental dictionary & yourself...

TRADOS


Desde el año 2005 que Trados se ha convertido en un requerimiento indispensable para cualquier traductor que quiera trabajar para grandes agencias de traducción. Pero la primera pregunta que surge es: ¿Qué es exactamente Trados?
Un Poco De Historia . . .
SDL Trados, es una de las marcas más importantes de herramientas de Traducción Asistida por Ordenador (TAO), o Computer Aided Translation (CAT). Sus orígenes datan desde 1984 en Alemania, bajo el nombre de  Trados GmbH, que en sus comienzos era una empresa de traducción que se dedicó a diseñar programas de traducción automática para facilitar el trabajo de sus traductores. En 2005 Trados fue absorbido por SDL International. En la actualidad, esta empresa ofrece una amplia variedad de productos de contenidos multilingües para traductores y agencias.
Traducción Asistida Por Ordenador y Memorias De Traducción
Esta herramienta es un software capaz de gestionar automática y rápidamente cantidades de información, para así evitar errores de coherencia terminológica durante el proceso de traducción. La base de Trados, como cualquier otra TAO es la memoria de traducción. Ésta es una sencilla base de datos compuesta de textos originales en un idioma alineados con su traducción en otra lengua. Dicha definición coincide con las definiciones más aceptadas de corpus lingüístico paralelo, por lo que las memorias de traducción pueden ser también llamadas corpus paralelos.
Trados: Componentes Básicos
Trados provee algunos programas básicos para el traductor. A continuación, un breve desarrollo de los mismos.
Translator’s Workbench: Es el encargado de crear, gestionar y organizar las memorias de traducción. Con esta herramienta se extraen sugerencias totales o parciales del texto y concordancias terminológicas en forma de segmentos. Estas parcialidades de texto aparecen a un costado de la ventana con sus coincidencias encontradas en la memoria de traducción generada anteriormente, y permite insertar de forma automática los segmentos.

WinAlign: crea memorias de traducción de traducciones anteriores, segmentando losarchivos en ambos idiomas de modo que coincidan, y generando así correspondencia entre el texto original y su traducción. Claro que no siempre esa correspondencia es correcta, por lo que se puede modificar de modo manual para corregir equivocaciones.

TagEditor: Este componente permite traducir archivos con formato ttx. , que pueden ser documentos de Office (Word, Excel, Power Point, etc), web (html, java, xml etc), o de diseño (InDesign, Quark, etc). Esta herramienta convierte el texto protegiendo las etiquetas, o sea, separa el texto del formato y el código. Por lo tanto, el traductor sólo se concentra en el texto a traducir.



MultiTerm: Este modulo permite gestionar una base de datos terminológicos, conteniendo términos en infinidad de idiomas listos para ser consultados al momento de la traducción, ya sea por su creador o por quienes compartan esta suerte de “diccionario”. También concentra todo tipo de datos sobre esa palabra, como antónimos y gráficos, y ayuda a  actualizar más fácilmente los contenidos.

Algunas Ventajas y Desventajas
La herramienta de pretraducción es muy útil, pero no reconoce subsegmentos ni diferencia entre aquellos segmentos repetidos viejos y nuevos, es decir, no diferencia entre los segmentos que aparecen por primera vez en la traducción y no pertenecen a traducciones anteriores.
Esta herramienta de traducción es utilizada por la gran mayoría de las agencias, pero para que el traductor freelancer pueda utilizarla, debe adquirir el pack completo, lo cual no es barato y el servicio al cliente es pago. Sus actualizaciones también deben ser abonadas.

Trados revolucionó los métodos de traducción. La practicidad y utilidad que ofrece permite a los traductores eliminar errores terminológicos, mejorar la productividad eficazmente, y poseer una base de datos con textos originales y sus traducciones exportables. Sus ventajas por sobre otras herramientas similares hicieron que esta marca se expandiera mundialmente, hasta el punto en que cualquier traductor que desee incorporarse al mercado debe conocer y saber operar este programa a la perfección. Todo esto y los años de trayectoria que lo avalan hacen de SDL Trados una de las marcas líderes en cuanto a la traducción asistida por ordenador.

Wordfast



Wordfast Anywhere es la versión gratuita y portátil que combina funciones avanzadas de Wordfast Pro y Wordfast Classic (disponibles aquí), aunque su verdadero punto fuerte es su accesibilidad. Una vez registrados en el servidor, podremos acceder a la herramienta desde cualquier dispositivoque disponga de un navegador y de acceso a internet.
Wordfast Anywhere nos promete:
  • mantener y gestionar hasta 10 documentos activos a la vez;
  • un tamaño máximo de documentos de hasta 2MB;
  • almacenamiento de memorias de traducción en línea de hasta 1 millón de unidades en total;
  • glosarios accesibles “en la nube” mientras no superemos las 100.000 entradas en total;
  • mantener la confidencialidad de todos nuestros documentos (incluidos los archivos y memorias).
Pasemos a ver algunas de sus funciones en detalle:

 MEMORIAS DE TRADUCCIÓN Y GLOSARIOS

Podremos crear una memoria de traducción en cualquier momento. En tan sólo unos segundos podremos alojarla en nuestro servidor dedicado y empezar a almacenar segmentos. Las MTs son, hasta cierto punto, personalizables, pudiendo así incluir atributos específicos que nos muestren, por ejemplo, la fecha de almacenamiento, el nombre de nuestro cliente o el proyecto al que pertenecieron. Además, ofrece la posibilidad de acceder a ellas a través de nuestra cuenta o incluso convertirla en una memoria compartida con otros traductores.
Es importante destacar que también se nos ofrece la posibilidad de importar memorias de otras aplicaciones e incluso exportarlas desde Wordfast. De este modo, podremos extraer nuestras memorias en los formatos Wordfast TM(extensión txt) o con formato TMX, siendo compatible con la mayoría de herramientas del mercado.
Por su parte, los glosarios son listados de palabras en formato txt con separación por tabulaciones. Podremos añadir comentarios y hasta 3 campos personalizables (génerocategoría gramatical, etc.).

TRADUCCIÓN ASISTIDA

Wordfast Anywhere incluye la tecnología VLTMVery Large TranslationMemories. Esta función nos permite activar una búsqueda pasiva de nuestros segmentos de origen en otras memorias de traducción de acceso libre. Así, podremos comparar unidades ya traducidas ya que sólo se ofrecerán como propuestas de traducción, pero en ningún caso sustituirán las unidades de nuestra memoria de traducción activa.
Además, la traducción automática de Google Translate está totalmente integrada, permitiendo, por ejemplo, pseudotraducir para después revisar o comprender mejor el texto (algo que dejo totalmente al juicio de cada traductor).

COMPATIBILIDAD

Wordfast Anywhere admite documentos de distintas extensiones y formatos, incluyendo:
  • proyectos de traducción en formato txml;
  • documentos de texto (txt), de MS Office (doc, docx, rtf, xls, xlsx, ppt, pptx) y de OpenOffice (odt, ods, tif, tif);
  • otros formatos (pdf*, htm, html, mif, inx).
*La gestión del formato PDF se efectúa por una conversión a rtf que deberemos descargar en nuestro equipo y después reenviarla para traducir.

HERRAMIENTAS AVANZADAS

En este punto solo destacaré el uso de herramientas que, aunque haya titulado avanzadas, considero imprescindibles en una herramienta de traducción asistida. Son el alineador de documentos y la búsqueda de concordancia. Además, permite realizar un análisis de los documentos a traducir que incluye el número de palabras, coincidencias y repeticiones.

CONCLUSIÓN

Aunque no sea una herramienta innovadora, sí que cumple las expectativas en cuanto a compatibilidad y accesibilidad. El modo editor es bastante intuitivo y recuerda a muchas otras herramientas TAO. Con tan sólo memorizar 4 combinaciones de teclado (personalizables), podremos empezar a traducir en cuestión de segundos.